Varsovia – 14 días

DIA 1: jueves, 21 de Julio 2016: Varsovia.

A su llegada a Varsovia reunión con su guía acompañante en la recepción del hotel.

De sus primeros pasos en la Plaza Piłsudski junto a la Santa Cruz, símbolo de la primera peregrinación de Juan Pablo II a su patria, la Santa Misa celebrada por él y la famosa frase que le dirigió al pueblo polaco, que después cambió a este país e influenció a toda la Europa del Este: “Que venga tu Espíritu y renueva la faz de la tierra, esta tierra”. Paseo por la Ruta Real con una breve parada en el monumento al Cardenal Stefan Wyszyński, quien tuvo una influencia importante en la elección de Karol Wojtyła como el Papa Juan Pablo II. Cena de bienvenida en uno de los restaurantes locales, maravillosamente localizados en el Casco Antiguo.

DIA 2: viernes, 22 de Julio 2016: Varsovia.

Disfrute de un recorrido turístico por la capital de Polonia.  Entre lo destacados de la visita se incluyen  la Ciudad Vieja,  reconstruida con  gran reverencia después de  la Segunda Guerra Mundial, la bella  Ruta Real, para ver sus palacios, residencias aristocráticas, estatuas e iglesias históricas  – los sitios de la fe y el espíritu del pueblo polaco. Visita a la iglesia  barroca más famosos  de Varsovia  –  la Iglesia de  Santa Ana  – testigo de acontecimientos importantes en la  historia  de  Varsovia, y también  el lugar  donde  el Papa  Juan  Pablo  II celebró la Santa Misa durante su primera peregrinación en 1979 y se reunió con los jóvenes, diciéndoles:  “Yo los buscaba, ¡y  ustedes han venido a mí!  Esto es por lo que les agradezco”. Estas  palabras  se  pueden  ver  en una placa  en  la  pared  frontal  de  la  iglesia. A  partir  de entonces, esta  iglesia  es muy frecuentada por  los jóvenes,  la llamada  generación  JP II.  Este es un  lugar  donde  los jóvenes  de  Varsovia  se  reúnen  para  conmemorar  cada  aniversario  del  fallecimiento del Papa.  Siga a  la  Catedral  Metropolitana  de  San Juan Bautista, la iglesia gótica más antigua  de Varsovia, que fue visitada por Juan Pablo II durante cada una de sus peregrinaciones a Polonia. Este es también el lugar de descanso del cardenal  Stefan  Wyszyński. En la  pared de la catedral también se puede  ver  una  placa especial que  conmemora la  primera peregrinación  del  Papa  a  Polonia, y que dice: “Juan Pablo II, Papa  –  Polaco desde esta catedral comenzó su peregrinación a su patria. 2 de junio 1979”. Almuerzo en uno de los restaurantes del Casco Antiguo.

VARSOVIA14DIAS

Después, seguimos a la Iglesia de San Estanislao Kostka, donde se asistirá a la Santa Misa y se podrá ver una exposición especial dedicada al Padre Jerzy Popiełuszko, una gran personalidad de la Iglesia Católica asesinado, por la policía de seguridad en 1984. Hoy en día, peregrinaciones de todo el mundo llegan a esta iglesia, santuario de la solidaridad, para orar en su tumba. El 14 de junio 1987 Juan Pablo II visitó la iglesia y  rezó  ante  la tumba del Padre  Jerzy, después  abrazó la tumba y la besó. Gracias a los esfuerzos de Juan Pablo II,  en el año 2010, el  Padre  Jerzy  Popiełuszko  fue beatificado. Para este día solo desayuno y almuerzo

DIA 3: sábado, 23 de Julio 2016: Warsaw – Czestochowa – Auschwitz - Zakopane

Por la mañana salida hacia CzęstochowaEL CENTRO RELIGIOSO DE POLONIA – uno de los más importantes lugares de adoración religiosa en el mundo cristiano, con tradición de peregrinaciones que datan del siglo XIV. Por la tarde se visita el Monasterio de Jasna Góra donde se encuentra la capilla de la Virgen Negra, conocida como la “Reina de Polonia”. Santa Misa frente a la milagrosa pintura de la Virgen Negra, donde Juan Pablo II se entregó a la Señora de Czestochowa diciendo “Totus Tuus” durante su peregrinación en 1979. Este santuario fue uno de los lugares más importantes en el corazón del Papa y es uno de los santuarios favoritos en Polonia.

VARSOVIA14DIAS 2Después del almuerzo salida hacia Varsovia. Por el camio visita guiada  al Museo de Auschwitz. El campo de exterminio de Oswięcim, conocido como Konzentrationslager Auschwitz, donde visitaremos la celda del mártir San Maximiliano Kolbe. En la celda nº 18 se puede puede ver una placa especial y la vela dejada por el Papa después de haber rezado allí. En conmemoración de la visita del Papa a Auschwitz-Birkenau, y con el fin de consolidar su mensaje sobre la paz y los derechos humanos, se ha creado el premio especial Oświęcim de los Derechos Humanos. Continuación del viaje hacia Zakopane donde el grupo se alojará. Para este día solo desayuno y almuerzo.

DIA 4: domingo, 24 de Julio 2016: Zakopane.

Por la tarde visita a Zakopane, incluyendo la famosa calle Krupówki, la Capilla Jaszczurówka – gran ejemplo de la arquitectura de madera en Zakopane y el santuario de Nuestra Señora de Fátima en Krzeptówki, que fue construido por la gente de Zakopane para agradecer a la Virgen por salvar al Papa después del atentado contra su vida. Después de la visita del Papa en Zakopane las autoridades de la ciudad decidieron cambiar su escudo de armas. Ahora muestra la imagen de la cruz de Giewont con las llaves de San Pedro.

VARSOVIA14DIAS 3

Cena en un restaurante local que sirve muy buenos platos tradicionales, basados en col y patatas. Algo que no se puede dejar de probar es el queso de oveja ahumado (oscypek), la sopa de col fermentada, “kwaśnica”, o la carne de cordero. Para los viajeros cansados un té montañés (con vodka) y ‘śliwowica lacka’, el brandy de ciruelas. Durante la cena se presentan música, canciones y bailes de las montañas. Para este día solo desayuno y cena.

DIA 5: lunes, 25 de Julio 2016: Zakopane - Ludźmierz - Cracovia.

Por la mañana salida hacia Cracovia. Durante el trayecto pasaremos, en LudźmierzCENTRO RELIGIOSO DE LOS MONTAÑEROS. Visita al santuario más antiguo en la región de Podhale. Lugar donde el Papa Juan Pablo II a menudo llegaba y oraba con sus queridos montañeros. Fue aquí, durante una de sus visitas como obispo de Cracovia, cuando una manzana que se cayó de las manos de la figura de Nuestra Señora de Podhale se detuvo a los pies de Karol Wojtyła. Muchos vieron ésto como una señal de que el obispo de Cracovia se convertiría en el Papa algún día. Vea la milagrosa figura de Nuestra Señora Reina de Podhale. Esta escultura de madera tiene casi 600 años.  En memoria de la visita del Papa a Ludźmierz, se creaó el Jardín de las Rosas de María. Tiene forma de un sendero con 20 capillas esculpidas en mármol blanco. En el centro se encuentra un monumento del Papa arrodillado. Juan Pablo II solia dar regalos especiales a los santuarios que más quería, Ludźmierz es uno de ellos, así que el ofreció a este santuario un hermoso rosario de perlas. Cada año, en septiembre, en la festividad de Nuestra Señora Siewnej la basílica se convierte en el centro de un colorido y espectacular festival de la cosecha. Continuación del viaje hacia Cracovia. A la llegada paseo de orientación por el Casco Antiguo. Para este día solo desayuno y almuerzo.

DIA 6 AL DIA 11: 26 -31 de Julio 2016 Cracovia.

logo_esParticipación en los eventos de la 

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Cracovia 2016

Para la JMJ obtendrá:

Paquete del peregrino que incluye: la acreditación de los eventos principales de la JMJ (catequesis, conciertos del Festival de la Juventud, exposiciones y otras actividades), mochila, vales de comida, carnet de información y de descuento para el transporte público.

VARSOVIA14DIAS 4

Por la tarde camino regreso a pie a su hotel. Almuerzo y finalizada la comida, tarde libre para disfrutar la ciudad por su cuenta.

DIA 12: lunes, 1 de Agosto 2016: Cracovia – Wrocław - Poznań.

Por la mañana salida hacia Poznań, una de las ciudades más antiguas de Polonia y uno de los centros más importantes de principios del estado polaco. Poznań, llamado la ciudad de Los Cinco Mártires, unos jóvenes salesianos desde el Oratorio de Poznań – Franciszek Kesy, Eduardo Klinik, Jarogniew Wojciechowski, Czeslaw Jóźwiak y Edward Kaźmierski – que fueron asesinados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Fueron condenados simplemente por pertenecer a organizaciones católicas, que se sospecha que podrían dar incio a movimientos de resistencia. Por el camino parada en Wrocław, la Capital Europea de la Cultura 2016. Se realizará un breve paseo para visitar la isla de Ostrów Tumski, donde se estableció el primer asentamiento en el siglo noveno, con la imponente Catedral gótica, numerosas iglesias más pequeñas y residencias de obispos. Almuerzo en uno de los restaurantes locales de la ciudad. Finalizada la comida, continuación del viaje hacia Poznań.

VARSOVIA14DIAS 5

Por la tarde breve visita de Poznań, donde se podrá ver la Catedral de San Pedro y San Paulo en Ostrów Tumski, una isla entre el agua del río Warta y Cybina, donde, según la leyenda dice, Poznań fue fundada. Ostrów Tumski es también uno de los complejos más interesantes de la arquitectura gótica y barroca en Polonia. Esta “ciudad sagrada” abunda en lugares de interés histórico de las cuales las más importantes son la Catedral, la más antigua del país. Para este día solo desayuno y almuerzo.

DIA 13: martes, 2 de Agosto 2016: Poznań – Gniezno – Licheń – Niepokalanów – Varsovia.

Durante tal trayecto se realizará la primera parada en Gniezno que es es la cuna del estado polaco y la primera capital de Polonia. El más famoso es la Catedral Gniezno con su Portal – una de las más preciosas reliquias del arte románico en Europa. Continuaremos el viaje hacia Liqueń, el Santuario segundo más grande de Polonia. La iglesia está dedicada a Nuestra Señora de los Dolores, Reina de Polonia cuyo icono, tal vez data del siglo 18, se muestra en el altar mayor de la basílica. Es uno de los principales lugares de peregrinación de Polonia.  En su camino a Varsovia también pasaremos por Niepokalanów para visitar el monasterio franciscano que está vinculado con la figura de San Maximiliano María Kolbe Raymond – un mártir del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Veremos la Basílica de Niepokalanów y una exposición especial dedicada a la vida y obra de San Maximiliano Kolbe. Continuación del viaje hacia Varsovia para su cena de despedida. Para este día solo desayuno y cena.

DIA 14: miércoles, 3 de Agosto 2016: Varsovia.

Después del desayuno, traslado para tomar el vuelo de regreso. Fin de nuestros servicios.

¿Te ha gustado este itinerario para individuales?

Rellena el formulario con tus datos, inmediatamente te enviaremos toda la información de vuelos, alojamientos y servicios para tu viaje.
¡RESERVA TU PLAZA AQUI!

¡NO pierdas más tiempo!

Infórmate sobre las ventajas y descuentos de nuestro sistema y pago anticipado.

Servicios Incluidos

Alojamiento en hoteles mencionados por abajo
Guía acompañante de habla hispana durante todo el recorrido
Guías locales obligatorios de habla hispana
Privado coche/minibús/bús con aire acondicionado (dependiendo del número del grupo)
Comidas según itinerario:
Desayuno diario
5 x almuerzo en restaurantes locales
3 x cena en restaurantes locales
1 x presentación de folklore en Zakopane.
Visitas guiadas según el itinerario
Entradas: Czestochowa - Monasterio de Jasna Gora y el Santuario Madonna Negro, Auschwitz-Birkenau.
Servicios de transporte: de 21 de julio, hasta la llegada a Cracovia el 25 de julio y del 31 de julio hasta el 03 de agosto 2016.
Paquete del peregrino: que incluye: mochila, la inscripción para los eventos principales de la JMJ 25 a 31 julio, 2016, vales de comida, folleto informativo, cupón transporte público.

3 noches en un hotel de 4 estrellas en Varsovia                          Radisson Blu Sobieski o similar

2 noches en un hotel de 3 estrellas en Zakopane                    Mercure Kasprowy o similar

7 noches en el hotel de 4 estrellas en Cracovia                           Sympozjum 

1 noche en un hotel de 4 estrellas en Poznań                             Novotel Centrum o similar

Fecha de inicio en Varsovia
Jueves, 21 de Julio 2016

Fecha de finalización en Varsovia
Miércoles, 3 de Agosto 2016.

DISPONIBILIDAD MÁXIMA PARA ESTE CIRCUITO: 3.000 PERSONAS