San Adalberto y San Estanislao – los patrones más importantes de Polonia

San Adalberto y San Estanislao

San Adalberto y San Estanislao

San Adalberto nació circa 956 en Lubice (Bohemia). Su padre era un noble poderoso, emparentado con la dinastía sajona reinante en Alemania. Su madre también procedía de un linaje poderoso, e relacionado con la dinastía checa. Adalberto era el sexto de los siete hijos de la familia. Predestinado a ser caballero, eventualmente acabó siendo sacerdote. A los 27 años fue nombrado primer obispo de Praga y de Bohemia, el cual cargo parecía muy difícil considerando la situación de la Iglesia local. Era una cosa normal que la gente secasara unas varias veces, las fiestas no se celebraban, no serespetaban los ayunos y los curas abiertamente desobedecían el celibato.

Adalberto, al ver que sus esfuerzos para cambiar el estado de cosas no tuvieron éxito, tras cinco años de sus órdenes se fue a Roma para pedirle al Papa que le eximiera de sus responsabilidades. No obstante, Juan XV le dio permiso a apenas tomar una “baja” temporal durante la cual Adalberto hizo una peregrinación a Tierra Santa. Cuando volvió a Roma, decidió entrar al convento benedictino, según le había sugerido San Nilo. En 992 tuvo que volver a Praga, donde entro en conflicto con una familia noble checa, contra la cual lanzo una anatema por su acto de asesino. Esta situación lo obligo a huir de Praga otra vez.

Después de que murió el Papa, Adalberto volvió a su patria para participar en el concilio de obispos. Pero, como sus compatriotas no le permitieron quedarse allí, pidió a Otto III que le dejara ir a Polonia y ser misionero allí. Boleslao I el Bravo, el rey polaco, acogió a Adalberto con alegría y le apoyó en su deseo de realizar el viaje misionero a Prusia. Adalberto iba acompañado por su hermano, Radzim el beato, y el subdiácono Benedicto Bogusz, que les ayudaba como traductor de la lengua prusiana.

El 23 de abril de 997 los misioneros se encontraron con una multitud de los prusianos armados. Lo perforaron a Adalberto con la lanza y lo decapitaron, poniendo su cabeza en una pértiga. Tenía entonces 41 años. Los dos otros misioneros fueron puestos en libertad. Los prusianos ofrecieron al rey polaco la venta del cuerpo de San Adalberto quien no solamente compró el cuerpo del mártir, sino también lo hizo llevar a Gniezno, la capital de la Polonia de entonces, para ser enterrado allí. Al enterarse de la muerte de su amigo, el emperador Otto III informó la capital apostólica de lo que había sucedido y expresó la necesidad de canonizar al muerto. Eso convirtió a Adalberto en el primer santo canonizado por el Papa, ya que antes la ceremonia de canonización había sido asignada a los obispos. En el año 1000 Otto fue en peregrinaje a Gniezno para rendir tributo al primer mártir católico. El emperador también tomó parte en la nominación de la provincia de Gniezno como la diócesis metropolitana, con las diócesis sufragáneas en Cracovia, Kołobrzeg y Breslavia.

San Adalberto es uno de los tres más importantes patrones de Polonia, junto con Santísima Virgen María, Reina de Polonia y San Esteban.

SAN ESTANISLAO

Estanislao de Cracovia

Estanislao de Cracovia

San Estanislao nació circa 1300 en Szczepanów, un pueblo en las afueras de Cracovia. Estanislao recibió sus primeras lecciones en casa, después estudió un tiempo en el convento benedictino en Tyniec y más tarde en la prestigiosa escuela catedralicia en Leodium (hoy Liege en Bélgica). Fue ordenado sacerdote en 1060 y tras diez años de este acontecimiento, lo nombraron obispo de Cracovia. Su mayor éxito fue restablecer a la provincia de Gniezno el estatus de diócesis metropolitana, gracias a que la Iglesia en Polonia se independizó de la diócesis de Magdeburgo. Estanislao fue no solamente muy religioso, sino también intransigente como eclesiástico, lo que le llevó a un conflicto con el rey polaco de entonces – Boleslao I el Bravo. No se conocen los precisos motivos de la disputa entre los dos, pero, según cuenta la tradición, Estanislao supuestamente reprochó a Boleslao que maltrataba a sus súbditos y que sembraba depravación entre la gente. El acto de apoyo a sus fieles tan abiertamente mostrado por Estanislao fue una actuación muy valerosa si se toma en cuenta las posibles consecuencias de tal comportamiento. Citado a juicio real, no compareció en juicio por el hecho de que no le permitiera eso el código de la ley canónica. Por consiguiente, el rey le condenó ilegalmente a la pena de muerte. El 11 de abril de 1079 Boleslao visitó la iglesia de San Miguel en Cracovia, llamada también la iglesia Na Skałce, y durante la misa mató al obispo de un golpe en la cabeza. El rey posteriormente ordenó a descuartizar su cuerpo. Pese a la costumbre de destruir el cuerpo de condenado después de su muerte, los eclesiásticos enterraron a Estanislao con honores en la iglesia de San Miguel cual hecho demuestra el respeto que tenía el santo. Con la difusión de la noticia sobre la manera de que murió el obispo, la nación se levantó contra Boleslao y lo condenó al destierro. El rey nunca volvió al país.

En 1088 las reliquias de Estanislao fueron trasladadas a la catedral de Cracovia. Lo canonizaron el 8 de septiembre de 1254 y en 1963 fue proclamado por el papa Juan XXIII patrón de Polonia.