“Bienaventurados los misericordiosos” es el himno oficial de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia. La obra fue elegida de entre 94 propuestas enviadas a Cracovia y su autor es el compositor cracoviano Jakub Blycharz.

El 14 de octubre el estudio de música más moderno de Polonia, Alvernia Studio, recibió a los 87 músicos que participaron en la grabación del himno de la JMJ Cracovia 2016. Los autores invitaron a los músicos profesionales Marcin Pospieszalski – responsable de la producción musical, Hubert Kowalski –director de la orquesta Icon formada por 30 músicos – y al músico profesional de jazz Joachim Mencel, invitado para tocar los instrumentos tradicionales.

En la grabación participaron, además, tres reconocidos solistas: Ola Maciejewska, Katarzyna Bogusz y Przemek Kleczkowski. Las 47 voces del coro marcaban el fondo. El coro se creó ad hoc con la gente que suele cantar en los coros y grupos vinculados al convento cracoviano de los dominicos (entre ellos también los hermanos Dominicos), así como también personas de los coros gospel de Cracovia. A los vocalistas, al coro y a la orquesta, les acompañó el grupo que había participado en la grabación inicial del himno, presentada al concurso, formado por seis personas.

En el himno aparecen sonidos de instrumentos de la música tradicional polaca: en la grabación escucharemos a Joachim Mencel tocando la zanfona y a Piotr Szewczyk – originario de Podhale, región de las montañas Tatras – tocando con el violín el motivo tradicional de los gorale (montañeses del sur de Polonia).

“Bienaventurados los misericordiosos” es el segundo himno de la Jornada Mundial de la Juventud escrito por un polaco. El previo, titulado “Abba Padre” (en polaco “Abba Ojcze”), fue creado por el padre Jan Góra O.P. para la JMJ en Częstochowa el año 1991 y el cual sigue siendo muy popular hasta hoy.

Jakub Blycharz, abogado de profesión y músico por pasión, es además autor de obras litúrgicas, como ”Dobry jest Pan” (El Señor es bueno), “Bonum est praestolari”, ”Uczta Baranka” (Fiesta del Cordero), ”Święta Dziewico” (Virgen Santa), ”Amen”, ”Godzien” (Digno), ”Bonum est praestolari” y “Nie umrę” (No voy a morir). Junto con su esposa e hija participan de la vida en Comunidad en “Głos na Pustyni” (Voz en el Desierto) en Cracovia. Él, envió su composición al concurso en un sobre con las siglas “Dt 31,19”: “Ahora pues, escribíos este cántico”.

  

¿De qué habla el himno de la JMJ Cracovia 2016?

Jakub Blycharz, el compositor y autor del himno de la Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016, justo después del anuncio de su victoria en el concurso, nos dijo en la entrevista que antes de comenzar la composición del himno, buscaba la inspiración en la Santa Escritura. Fue en aquel momento cuando recibió una promesa del Libro de Deuteronomio, capítulo 31, bajo el título el Himno como el testigo: “Y ahora escribid para vuestro uso el cántico siguiente; enséñaselo a los israelitas, ponlo en su boca para que este cántico me sirva de testimonio contra los israelitas.”

Eso fue el principio del trabajo sobre el himno pero el caracter de todo el canto mantiene ese espíritu- está profundamente arraigado en la Palabra de la Santa Biblia y lo expresa tras paráfrasis poéticas. El himno empieza con las palabras del Salmo 121, que echa en nuestros corazones la paz y la certeza de que nuestro Señor misericordioso vela sobre nosotros y cumplirá su promesa de acompañar al ser humano “desde ahora y por siempre”. Ya en la primera estrofa – en medio de la cita del Antiguo Testamento – Dios está definido como misericordioso.

En la segunda estrofa encontramos referencia a la parábola de la oveja perdida del Evangelio según san Lucas (15,1-7) la cual nos da esperanza de que Dios no se cansa de intentar llevar al hombre para la vida plena. En esta parábola Jesús nos asegura que la conversión de un pecador lleva al cielo una gran alegría. Por medio de su muerte en la cruz nos ha dado la posibilidad de alcanzar una vida nueva y así ha puesto al ser humano en su eterno plan de salvación gracias a su santa sangre derramada por nosotros.

En el estribillo encontramos palabras de la quinta bienaventuranza del Sermón del monte (Evangelio según san Mateo 5, 3-10): “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”. Éste es también el mensaje de la JMJ en Cracovia – la ciudad de donde salió el mensaje de la misericordia de Santa Faustina Kowalska.

La tercera estrofa es una paráfrasis del Salmo 130 De profundis: “Si tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir? Pero en ti se encuentra el perdón, para que seas temido.” La actitud de Dios para con nosotros es nuestra inspiración para actuar con misericordia con los demás.

La siguiente estrofa expresa los puntos más importantes del kerigma (o sea, el conjunto de las verdades mas básicas del Evangelio): la salvación en Cristo crucificado, sepultado y resucitado pero también la necesidad de aceptar a Jesucristo como nuestro Señor y Redentor.

El interludio del himno es una invitación a la vida llena de esperanza y confianza que surgen de la resurrección de Jesucristo.